martes, 27 de septiembre de 2011

Instrumento de Evaluación





1.- ¿Qué metodología utilizas como docente para el aprendizaje de los niños?


2.- ¿Cuáles son tus estrategias y herramientas en tu actividad pedagógica?


3.- ¿Qué opinas de la educación tradicionalista?


4.- ¿Crees que afecte el uso del cuaderno al aprendizaje del niño?


5.- ¿Qué opinas del juego como método de aprendizaje?


6.- ¿Crees que el niño obtenga aprendizajes mediante el juego?


7.- ¿Qué importancia tiene el juego en el aprendizaje del niño?


8.- ¿Consideras que se puede sustituir el juego por el cuaderno?


9.- ¿Estarías dispuesta a innovar tu práctica docente?


10.- ¿Qué innovarías en tu práctica docente a partir del juego?

martes, 13 de septiembre de 2011

“¿Cómo evaluar las necesidades socioafectivas en el niño?”




¿Cuáles son los métodos de evaluación existentes que han abordado la medición de la inteligencia emocional desde una perspectiva rigurosa?
1. Los instrumentos clásicos de medidas basados en cuestionarios y auto-informes cumplimentados por el propio alumno.
2. Medidas de evaluación de observadores externos basados en cuestionarios que son rellenados por compañeros del alumno o el propio profesor.
3. Medidas de habilidad o de ejecución de inteligencia emocional (IE) compuesta por diversas tareas emocionales que el alumno debe resolver.

¿Cuáles son los instrumentos clásicos de evaluación de la inteligencia emocional?
Escalas, cuestionarios y auto-informes

¿Cómo se definen las medidas para la evaluación de la inteligencia emocional basado en observadores externos?
Nos indica el nivel de habilidad emocional percibida por los demás y son llamados instrumentos basados en la observación externa o evaluación 360, este se solicita por medio de los compañeros de clase o profesor.


¿En qué consisten las medidas de inteligencia emocional basadas en las tareas de ejecución?
Consiste en evitar la falsacion de las respuestas por los propios sujetos en situaciones donde una imagen positiva es deseable y por otra disminuir los sesgos perceptivos y situacionales provocados por los observadores externos.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

“El desarrollo de la inteligencia emocional y la vida moderna”




¿Cuáles son los elementos que como educadores y padres debemos considerar en la salud emocional de los niños?
Como padres y educadores debemos de considerar lo siguiente: ayudarlos a desarrollar la capacidad que le permitirá al niño dominar sus emociones, así como también reconozcan y manifiesten sus sentimientos, auto motivarse para definir y conseguir sus metas, afrontar la vida con confianza y optimismo, enfrentar la susceptibilidad de los demás.

¿Qué implicaciones tienen el estrés en la vida familiar, laboral y escolar?
Cargas de tensión, no saber manejar adecuadamente la tensión, negativa en el proceso educativo, crea ambientes tensos, y genera vínculos de agresión, apatía y vínculos de desobediencia.

¿Cómo podemos ser educadores y padres emocionalmente competentes?
Transmitiendo valores, inculcarles hábitos, fortalecer la autoestima, corregir comportamientos, establecer relaciones buenas y sanas con los hijos.





¿Cómo podemos reafirmar el auto concepto y el autoestima en nuestros niños?




Ensenándolos a que se quieran a sí mismos y esto lo va a ayudar a enfrentar con éxito la adversidad, ensenarlos a tomar decisiones acertadas, así como también ayudarlos a identificar y a superar sus debilidades, estimularlos a que alcancen metas y objetivos.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Reflexión



El auto concepto, la empatía, la autonomía y una emoción pienso que son de gran importancia en el desarrollo del niño ya que todo va ligado para que este pueda ser un ser humano que pueda expresar sus sentimientos y pensamientos que tiene sobre sí mismo y pueda comunicarse con las demás personas y responder a las necesidades de estas, así como también sea capaz de tomar iniciativa y decisiones para resolver problemas de acuerdo a su edad. El rol de los padres y educadores es de gran importancia ya que si desde niños los ensenamos a regular sus emociones y manifestarlas van a ser unas personas más independientes y autónomas y es mucho trabajo desde ahorita pero si es para que ellos estén bien adelante, pero también tenemos que ser nosotros un ejemplo para ellos.