miércoles, 31 de agosto de 2011

Glosario

Glosario

¿Qué es el auto concepto?
“El auto concepto es el conjunto de imágenes, pensamiento tos y sentimientos que el individuo tiene de sí mismo. Pensamientos y sentimientos que, consecuentemente, permiten diferenciar dos componentes o dimensiones de los mismos: los cognitivos y los evaluativos (Rosenberg, 1979). La dimensión cognitiva hace referencia a las creencias sobre varios aspectos de sí mismo, tales como la imagen corporal, la identidad social, los valores, las habilidades o los rasgos que el individuo considera que posee. Los aspectos evaluativos del auto concepto, a los que también se suelen denominar autoestima, están constituidos por el conjunto de sentimientos positivos y negativos que el individuo experimenta sobre sí mismo (McCrae y Costa, 1988). En la determinación de la influencia de ambos componentes (cognitivos y evaluativos), va siempre a representar un papel importante la imagen que el sujeto considera que los demás tienen de él: la dimensión social que considera que merece”. Salvarezza Leopoldo (comp) (1998) La vejez: una mirada gerontológica actual. Paidós, Buenos Aires, pág. 98.
¿Qué es empatía?
Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con él. (Gloria Rondaros)

¿Qué es una emoción?
La emoción es una tendencia a actuar y se activa con frecuencia por alguna de nuestras impresiones grabadas en el cerebro, o por medio de los pensamientos cognoscitivos, lo que provoca un determinado estado fisiológico, en el cuerpo humano. La emoción, es un sentimiento y sus pensamientos característicos que conllevan condiciones biológicas y psicológicas, así como una serie de inclinaciones a la actuación.

¿Qué es autonomía?
La capacidad de controlar, afrontar y tomar por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

lunes, 29 de agosto de 2011

Preguntas de Apego



Apego


¿Cuáles son los factores que afectan al apego?

Considero que son varios los factores que afectan al apego el más importante es la separación forzada de la madre por varios motivos escolarización, hospitalización, divorcio o muerte ante estas separaciones prolongadas los niños pasan por tres fases:
*Protesta y trata de recuperar la figura de apego por todos los medios
*Sigue preocupado y vigila su entorno
*Desapego emocional

¿Qué se manifiesta en la forma de interacción del cuidador que afecta la calidad del apego del bebé?

Les afecta mucho la separación de los cuidadores y les produce angustia y se manifiesta con agresividad. Se observa ante la inconstancia del cuidador que provoca la falta de confianza del niño.
También puede ser que la madre del niño no sea sensible a su hijo debido a depresión, abuso de sustancias, porque se sienta abrumada por problemas personales, u otros factores que puedan interferir con su habilidad de ser consistente y nutriente con el niño y esto genera un desapego por parte de la madre y es mas difícil para el niño.




¿Cuál es la relación entre el apego y el desarrollo de la personalidad posterior en el niño?

Existen muchos tipos de relaciones de acuerdo a la personalidad posterior que el niño tiene y estas pueden ser cuando la madre le transmite la confianza al niño, esto varia en función del tiempo, disponibilidad y el grado de responsabilidad que asume, este influye mucho en su desarrollo. También lo manifiesta trayendo un objeto que le transmita seguridad y confianza y eso es lo que a él lo hace sentirse bien, es un proceso por el cual todos los niños pasan y tenemos que entenderlo ya que es parte de su desarrollo.

¿Qué consecuencias en el desarrollo emocional tiene un bebé que carece de cuidados?
Las consecuencias que puede tener es que va a ser un niño inseguro y agresivo a la vez ya que no sabe como manifestar esas emociones que de alguna manera le disgustan y lo hacen sentir mal y cuando sea adulto emocionalmente le va a afectar mucho ya que no le dieron los cuidados ni atenciones necesarias en esta etapa del apego.

Bibliografía



domingo, 28 de agosto de 2011

Bienvenida




Hola compañeras ya ando por aqui otra vez estaremos comentando hacerca de gestión afectiva en el aula y la importancia de las emociones en nuestra practica docente, les estare dejando por aqui lo que opino acerca de esto.


Saludos